Universidad de Nueva York
Shanghái
[Fecha]
25/04/2025
Xiang Zairong
en el simposio
La profunda conexión de Xiang con el mundo hispanohablante, en sus propias palabras, se forjó “mitad por destino, mitad por casualidad.” Durante sus estudios de máster, una beca Erasmus lo llevó a la Universidad de Granada—una experiencia que él considera como el inicio de un cambio en su perspectiva cosmológica. Criado en tradiciones confucianas y con una licenciatura en Literatura Inglesa, su encuentro con el idioma español marcó un nuevo punto de inflexión cultural. Más adelante, durante el doctorado, otro programa Erasmus lo llevó a Ciudad de México, ciudad que describe como el lugar donde su práctica curatorial comenzó a tomar forma: “Ser curador significa aprender a reunir cosas, contar una historia, crear nuevos significados. México, al menos para mí, es donde todo confluyó—temporalidades distintas, culturas diferentes, y definiciones múltiples del arte. Fue allí donde mi formación literaria y mi práctica curatorial finalmente encontraron su vínculo.”
Marina Camargo
en el simposio
Bienal de Shanghái
2023-24
(2020)
Yao Pengyu
en el simposio
Aunque el Instituto Cervantes cuenta con sedes en todo el mundo, Yao reconoce que todavía hay personas interesadas en el español que desconocen la existencia de la institución. De cara al futuro, imagina ampliar las alianzas con organizaciones públicas y privadas para compartir recursos y ampliar el alcance del centro. “Construir una plataforma más amplia beneficia no solo a la institución, sino también al público en general”, afirma.
Leo Lee
en el simposio,
con la moderadora
Victoria de Arvizu